La producción de alimentos artesanales en Panamá es un mercado en crecimiento, lleno de oportunidades para emprendedores locales. Sin embargo, operar legalmente en este sector requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente. En este blog, te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener el registro sanitario de alimentos artesanales, garantizando la legalidad y seguridad de tu negocio.
El registro sanitario es un proceso que certifica que los alimentos cumplen con las normativas de calidad e inocuidad establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA). Este registro es obligatorio para cualquier establecimiento que elabore, almacene o comercialice alimentos artesanales en el país.
El principal marco normativo que regula este proceso es la Resolución No. 685 de 18 de agosto de 2021, que establece los requisitos y procedimientos para garantizar que los productos cumplan con estándares de seguridad y calidad.
A continuación, desglosamos los requisitos clave según la normativa vigente:
Solicitud firmada por el propietario o representante legal del establecimiento.
Carné de artesano emitido por el Ministerio de Cultura.
Carné de salud (blanco) y carné de manipuladores de alimentos (verde), emitidos por el MINSA.
Cédula de identidad personal del propietario o representante legal (debe ser panameño).
Establecimientos familiares o individuales con un máximo de cinco colaboradores.
Asociaciones artesanales con hasta diez colaboradores.
Aviso de Operación emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Certificado del Registro Público, en caso de ser una empresa.
Clasificación como empresa artesanal, emitida por la Dirección de Agroindustrias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Diseña un programa detallado, firmado por el propietario, que incluya:
Frecuencia y métodos de limpieza.
Productos utilizados para desinfección.
Descripción de las áreas del establecimiento.
Lista de equipos y utensilios utilizados en la elaboración de los productos.
Croquis estructural que detalle las áreas de trabajo, almacenamiento y otras zonas del establecimiento.
El etiquetado debe estar en español y contener:
Descripción del producto.
Ingredientes.
Advertencias y precauciones.
Fecha de vencimiento y lote.
Asegúrate de cumplir con un puntaje mínimo del 81% en la inspección sanitaria, según las Buenas Prácticas de Manufactura.
Protección Legal: Evitas sanciones y garantizas la continuidad de tu negocio.
Confianza del Cliente: Los consumidores prefieren productos que cumplan con las normativas.
Acceso a Mercados: Cumplir con los requisitos te permite expandir tu negocio a nivel local e internacional.
Credibilidad: Operar bajo las normas refuerza la reputación de tu marca.
En Intermanage, contamos con más de 17 años de experiencia en la gestión de registros sanitarios. Nuestro equipo se encarga de:
Recolectar y revisar toda la documentación necesaria.
Asegurar que tu establecimiento cumple con los estándares de infraestructura y calidad.
Gestionar inspecciones y certificaciones ante las autoridades correspondientes.
Nos ocupamos de todo el proceso, para que tú puedas enfocarte en hacer crecer tu negocio.
Obtener el registro sanitario de alimentos artesanales en Panamá no es solo un requisito legal, sino una inversión en la seguridad y confianza de tu negocio. Cumplir con estas normativas asegura que tus productos lleguen al mercado con el respaldo necesario.
Si tienes dudas o necesitas ayuda con este proceso, Intermanage está aquí para acompañarte. ¡Contáctanos hoy y asegura el éxito de tu emprendimiento artesanal!